jueves, 19 de marzo de 2015

La Leyenda de Emilio Segura y la (corta) memoria histórica de nuestro baloncesto

Este 19 de marzo publicamos en los medios de Estudiantes este vídeo en el que Javi Salgado es el narrador de una de las historias de baloncesto que más me gustan y de la que se cumplen 48 años: "la leyenda de Emilio Segura".


Aunque es un minutito y pico de vídeo, lo cuento evitando el spoiler: una canasta de Emilio Segura, alero de la cantera del Estudiantes, en un partido ante el Real Madrid que se celebró tanto en La Nevera como en Badalona y de la que se sigue acordando el tipo con el palmarés más impresionante del baloncesto español como es Pedro Ferrándiz.

La de Emilio Segura es una historia que si hubiera ocurrido en Estados Unidos tendría hasta película. Lo dice siempre mi admirado Alonso de Palencia, demente medievalista exiliado en California y que es uno de los principales responsables de haber recuperado esta historia para generaciones posteriores proponiendo el nombre del alero para una carismática y aristocrática peña estudiantil, siempre dice que 

Como sucedió en La Nevera del Ramiro en 1967, pues se ha escrito algo sobre ella (lo hizo Jose Luis "Mateovic" en ACB.com; lo hicimos el propio Alonso y servidor en Tú el Ramiro y yo a Badalona...), aparece en el documental "Dicen que se ha muerto Garibaldi" narrada por su propio protagonista... y ahora este vídeo.

Sí, la historia está bien contada y reconocida con estas publicaciones... pero siempre un poco fomentado desde el mismo sitio: el entorno de dicha carismática y aristocrática peña estudiantil; que aunque esté poco activa tiene unos larguísimos tentáculos.

Coñas aparte, a lo que voy es a señalar que una historia tan chula, que tiene de protagonistas a tres de los clubes que más gente arrastran, que tiene desde lecturas poéticas a políticas, se conoce gracias a la insistencia de un grupo de locos (o más bien dementes)...

... pues ¡cuántas tremendas historias de baloncesto habrán quedado en el tintero!. Muchas veces envidiamos a la NBA por lo bien que vende la moto, por cómo crean estrellas individuales en un deporte colectivo. Pero ¿y lo bien que cuidan a la historia, a sus leyendas?

En el mundo del baloncesto ACB hay buenos intentos por hacerlo: en la propia ACB.com, la sección en Espacio Liga Endesa donde Javier Ortiz hace su particular "Quién sabe dónde" de ex jugadores ya sean grandes estrellas como otros con trayectorias más humildes; iniciativas como la revista "Cuadernos de Basket", grupos de Facebook, algunos buenos reportajes en Gigantes especialmente esta temporada con la nueva dirección y aprovechando su 30º aniversario...

Más tangibles serían los guiños más comerciales con las camisetas retro de muchos clubes como Baskonia, Manresa, Unicaja, Estu, Joventut, Granca, Obradoiro... o la iniciativa más retro aún de las camisetas de "Yo los vi jugar" , 

O cómo olvidar este pedazo de videoclip de Loquillo con su pachanga con viejas glorias del basket catalán para "Memoria de jóvenes airados". 


Pero creo que aún nos queda mucho camino por recorrer para seguir haciendo justicia a la memoria histórica de nuestro baloncesto. Cosa muy española, por otro parte, eso de escupir en nuestro propio pasado y tener memoria sólo para lo que nos interesa. 

Y donde tenemos un problema bastante grande es con el baloncesto anterior a la ACB, anterior a esos locos años 80. Parece que se empezó a jugar basket con "Cerca de las estrellas", con la plata de Los Ángeles o con Fernando Martín... y nos olvidamos, cosas de la eterna lucha de poderes que es el basket europeo, de lo anterior.

Por eso, el pequeño proyecto audiovisual #EstuHistoria, en el que distintos protagonistas del Estudiantes actual irán contando pasajes de la historia del club con los que no tienen nada que ver, quise que empezara así: con la leyenda de Emilio Segura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario