miércoles, 20 de mayo de 2015

#F4Facts, los euro-bocados de la Final Four (y 2)

Vamos con la segunda entrega de mis impresiones desde dentro pero a la vez desde la barrera de la fiesta del baloncesto que es la Final Four de Euroliga, con estos "euro-bocados de la Final Four". 

Magariños capital del mundo
Del mundo del baloncesto base, se entiende. El templo del basket de formación que es la sede del Estudiantes acogió todos los partidos salvo la final del "Adidas Next Generation Tournament", el nombre comercial del torneo de categoría junior masculina que organiza Euroliga. Y el ambiente que se vivió en el "Magata" esos tres días fue, realmente, de auténtico lujo. 

Siendo sinceros...
Desde Estudiantes se dieron todas las facilidades del mundo a Euroliga para la organización del torneo, incluyendo el traslado de entrenamientos tanto del primer equipo (¿y si en Manresa nos hubiéramos jugado algo?) como de toda la cantera. El gran jefe euroliguero, Jordi Bertomeu dijo que celebrarla en el Magariños era "un tributo a un club al que nunca se le compensa lo suficiente por todo lo que ha hecho por nuestro deporte".

Y sí, desde Estudiantes se percibió como una oportunidad acoger un evento de este nivel, lo comunicamos así ("Magariños epicentro del baloncesto junior europeo" titulamos en clubestudiantes.com) y creo sinceramente que todo el club está muy orgulloso tanto de su histórico pabellón, a punto de cumplir 45 años, como de que fuera el pabellón elegido para este torneo. 

Pero no nos engañemos. Si no hubiéramos estado orgullosos, si hubiera supuesto un problema, si la disposición de Estudiantes a colaborar hubiera sido otra... hubiéramos tenido que acatar con el "tributo" igual. Magariños no es propiedad del Estudiantes, aunque tenga una concesión para su uso y explotación comercial de determinados espacios. Es de la Comunidad de Madrid, sponsor institucional  de la F4 y no hay muchas más instalaciones de propiedad regional que puedan acoger un evento así. 


No me pidáis nombres...
De jugadores destacados. Metería la pata. Tengo un ojo terrible para el talento joven (a Nacho Guigou en un circuito Sub20 le comparé con Ricky Rubio y... no, lo normal es que no sepas quien es. Lleva retirado un par de años) y más allá de la obviedad de Luka Doncic no voy a acertar ninguno. 

Os recomiendo para eso, para saber quiénes marcaron diferncias en el NGT que sigáis la cobertura que hizo Mario Gómez para Solobasket. Increíble. Posiblemente sólo él y un señor que se parecía a Obradovic al que casi pido un autógrafo y todavía no sé quién es vieran todos los partidos. Y que el de seguridad no le dejaba pasar el primer día...

Seguridad
...aunque bueno, hubo un día que los de seguridad no dejaron pasar a un equipo completo. En el Ramiro es que no llama la atención ver a niños altos. 


¿No más partidos por la mañana?
Eso canta la Demencia cuando los partidos ACB caen en domingo a las 12. Pero lo del Magariños a rebosar a las 9 de la mañana no era Demencia, era locura. Estrella Roja y, claro está, Real Madrid fueron los equipos que más público arrastraron. Incluyendo un ¡jueves laborable!

Palco VIP
Las oficinas del Estu, que para quien lleve mucho sin ir al Magata ocupan el espacio de lo que en su día fueron las gradas superiores del templo de Serrano 127, fueron un Palco VIP de primerísimo nivel. Tras las cristaleras y con los serbios destrozando a los bosnios dándonos titulares de los años 90, terminé de tarea de previa de jornada ACB (¿por qué demonios no se aplazó esta jornada 32?) acompañado de Fran Guillén, David Sardinero, Andrés Monje y, si será freak, el valenciano Juan Carlos Villena; componentes habituales de la tribu de la prensa baloncestística. 


¡Qué falta hacía el bar!
El NGT si las obras del "Magariño´s Café" no hubieran terminado a tiempo habría sido otra historia. Aunque se hicieron un "buzzer beater" para culminar algunos elementos del nuevo bar-restaurante del Magata, estoy seguro de que más de un contrato se cerró entre cañas y paellas (de las que se reía el valenciano, claro) viendo el all star de agentes, entrenadores, directores deportivos y jugadores que se dejaron caer por la cafetería. 

¡Ay, morbosillos!
Me extenderé más otro día, pero me mola que para los aficionados más radicales del Real Madrid de basket el hecho de hacerse notar en el Magariños  (pegatinas incluidas) les dé una suerte de morbillo transgresor. Que la hinchada del equipo campeón de Europa se acuerde del 13er equipo de la ACB significa que sí, que pese a los malos tiempos, Estudiantes es un grande.

En esa misma línea, los tan insistentes como vagos twitteros merengues que buscaban la felicitación por el título en el TL de @clubestudiantes , como si cuando has ganado lo máximo a lo que puedes aspirar como club en basket FIBA eso tuviera la menor importancia. Pueden seguir buscándola: estaba en la página web y no en Twitter, que lo principal el día que has jugado tú es tu partido. 

Es leyenda
Tanto en Magariños como en Palacio coincidí con un tipo que cuando yo estaba empezando a andar él andaba en Estados Unidos cubriendo el debut de un tal Michael Jordan. Máximo respeto por Don Miqui Forniés, ex jefe de prensa de mi querido Joventut de Badalona y una leyenda para todos los miembros de la tribu de la prensa de baloncesto.

Tuve el lujo de poderle entrevistar para el libro final de "Tú al Ramiro y yo a Badalona", unos 20 minutitos que supieron a poco. Por ponerte los dientes largos a ti que estás leyendo esto, algunas historias: ha cubierto 5 mundiales junior, le tocó gestionar el debut de Ricky Rubio sin poder atender a medios cuatro años, dice que su mejor foto de basket es un mate de espaldas de Nate Robinson y tiene muy claro cuál es su peor momento profesional: su despido de la Penya.

Qué acierto la final en Palacio
Que la final del torneo junior se dispute en la misma cancha que por la tarde la de categoría absoluta es un acierto tremendo. Creo que no se terminó de anunciar bien (¿era gratis, no lo era?) pero aún así se superaron las expectativas de asistencia de público y tuvieron que abrir más gradas del Barclaycard Center de las previstas.

El 69 gana al "sí se puede"
Mi comentario técnico sobre la final del NGT se limitará a decir que aunque parte del público madridistas coreó el gafe "sí se puede" cuando antes del descanso los pequeños merengues iban cayendo ante Estrella Roja, el Real Madrid logró antes el punto 69. Por lo que, aunque los plavis tuvieron triple para forzar la prórroga, una de las dos maldiciones no podía cumplirse. Por narices.  Y le tocó a la del "sí se puede".

Demente, la copa, se mira y no se toca
Tras la final casi me lían. Al felicitar por el título al preparador físico de los juniors del Real Madrid, Carlos Sosa (ex compañero en el Estu y al que nadie puede echar en cara haber cambiado de acera aunque nos dé mucha penita) en la puerta del bar Victoria, casi me incluyen en la ronda de cervezas. Quita, quita... (bueno, en realidad es que ya me había tomado otra con otros colegas y tenía que irme a seguir con el baloncesto)

Workers tercer cuarto
Hay quien llega tarde al basket aposta porque sabe que la chicha se decide tras el descanso, y aunque no termine de compartirlo no me queda más que darles la razón. Son los "hinchas tercer cuarto". Para la final lo fui de manera obligatoria: llegué a falta de 4 minutos para el descanso y me perdí el Fener-CSKA porque venía de hacer estudio en la cobertura de EstuRadio de la jornada 32 de liga Endesa. La audiencia fue mayor de la esperada, aunque todas las miradas del baloncesto europeo estaban en lo que pasaba en el Palacio y no en las distintas canchas ACB.

El aplauso a Arlauckas
Durante un tiempo muerto por megafonía y videomarcadores fueron presentando a diversas leyendas de Euroliga que estuvieron los días de F4 colaborando en acciones de visibilidad de la competición. Papaloukas, Antúnez, Vujcic... y cuando le toca a Arlauckas, la grandísima ovación de la tarde. Mi teoría es que muchos no habían ido al baloncesto desde sus tiempos y era el único que les sonaba de algo.

Jumbotron
Por cierto, que la idea del Palacio es para la temporada siguiente tener un "jumbotron" del estilo del que se pudo disfrutar en la F4. Ojalá salga ese proyecto adelante. 

En el basket no se estila el periodismo de bufanda
La mayoría de periodistas españoles acreditados querían que ganara el Real Madrid, muchos no sólo porque eso supone más presencia en su medio, sino también como aficionados.

Y en muchos casos se trata de los mismos periodistas que luego cubren habitualmente al Estudiantes y lo  tratan con absoluta corrección, cariño y profesionalidad al Estudiantes.

Y esa gente no fue digna del "Ganar es de horteras" tras el bocinazo final sino que lo principal era hacerlo llegar a sus lectores/oyentes/televidentes. Nada de sobreactuaciones de alegría, nada de bufandas en la rueda de prensa, nada de abrazos y lagrimitas. Sonrisa y a currar. La prensa habitual del basket, incluyendo amateurs, es así. Tiene sus preferencias, porque quien cubre al basket casi siempre es porque es aficionado desde pequeño, pero respeta a su lector.

Y me dejo historias, claro, pero... no quiero aburrir tampoco con mis batallitas euroligueras. Que hay mucho más y el show debe continuar.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario