En "Ara" https://www.ara.cat/esports/titol-que-redempcio_0_2219778067.html
En "Solobasket" https://www.solobasket.com/liga-endesa/libros-de-basket-mas-votados-por-escritores-especializados-en-el-deporte-de-la-canasta
En "Piratas del basket". https://piratasdelbasket.net/libros-de-baloncesto-del-dia-del-libro-joventut-obradoiro-real-madrid-navarra-y-ninos/
Blog de Santi Escribano. "Aprendiz de mucho, maestro de nada", espetaba mi abuelo cuando le explicaba qué había aprendido aquel día en clase y no le parecía útil para la vida real. ¡Y eso que no llegó a saber que me hice periodista! ... para así ajustarme perfectamente a su definición. Aprendiendo de periodismo, comunicación, deportes (en especial baloncesto), sociedad, cultura, redes sociales... y de vez en cuando, algo útil para la vida real.
sábado, 27 de abril de 2019
jueves, 18 de abril de 2019
Firmas y actos de "Historias del Joventut" por Sant Jordi
Estaré del 22 al 24 de abril en Badalona y Barcelona para "hablar de mi libro", esto es, de "Historias del Joventut".
Gran fecha porque es justo después del 25º aniversario del título de Liga Europa que ganó la Penya, lunes festivo en Cataluña y, sobre todo... ¡SANT JORDI! , el día del libro, donde la tradición catalana manda regalar un libro y una rosa.
Esta es mi mini-agenda promocional, que espero poder aumentar:
Gran fecha porque es justo después del 25º aniversario del título de Liga Europa que ganó la Penya, lunes festivo en Cataluña y, sobre todo... ¡SANT JORDI! , el día del libro, donde la tradición catalana manda regalar un libro y una rosa.
Esta es mi mini-agenda promocional, que espero poder aumentar:
- LUNES 22 de 12 a 13h, firma en Saltamartí Llibres (Carrer del Canonge Baranera, 78, Badalona)
- MARTES 23, aprox. 15h, presencia en la programación especial de Radio Barcelona - Cadena SER, que sacan los estudios a la calle. Plaça Catalunya, Barcelona.
- MARTES 23, 18 a 19h, firma en la parada de Abacus en el Centre Comercial Mágic BDN (c/ Concòrdia nº1)
Un poquito de dossier: en "Més que esport" de Radio 4 RNE
Un programa diferente, pausado y bonito este de "Més que esport" que presenta Marga Lluch en Radio 4, la emisora de RNE en catalán. La entrevista es en castellano, claro, que una cosa es que sepa leer textos en catalán y más o menos enterarme, y otra que sea capaz de construir frases en este idioma jajaja.
domingo, 14 de abril de 2019
Un poquito de dossier de prensa: entrevistas
En estos días he tenido varias entrevistas al respecto de "Historias del Joventut".
Una en ACB.com, por Paloma Canosa. Es raro salir en una web donde han salido tantos y tantos textos míos (sin firmar, claro, cosas de currar en un departamento de comunicación) siendo el protagonista de la noticia y no el autor de la misma. No se la firman, pero la autora fue Paloma Canosa.
LEER
Una en ACB.com, por Paloma Canosa. Es raro salir en una web donde han salido tantos y tantos textos míos (sin firmar, claro, cosas de currar en un departamento de comunicación) siendo el protagonista de la noticia y no el autor de la misma. No se la firman, pero la autora fue Paloma Canosa.
LEER
Otra es especial porque viene "de la afición", de gente a la que no conocía previamente. El blog "El Penya Armari" me hace unas interesantes preguntas sobre el libro, a cargo de Ferrán Salavert.
Aquí puedes LEER ESTA ENTREVISTA.
También visité La Casa de la Radio de RNE en Prado del Rey para babear pensando en que antes o después tengo que volver a trabajar en radio y grabar un "duplex" (entrevista a distancia entre estudios de la misma cadena, vamos) con el programa "Més que esport" de Radio 4 con Marga Lluch; y Óscar Merino me dio un espacio en el ya mítico Basket Al Día de Radio Estel. Aunque estas entrevistas todavía no están subidas.
jueves, 11 de abril de 2019
Un poquito de dossier de prensa: sobre la presentación
Sobre la presentación solo hubo una publicación específica. Pero en un sitio donde tiene mucho significado: la web oficial de la Federación de Baloncesto de Madrid FBM.
Y la publicaron la misma noche, porque su jefe de prensa, David González, es el tío más eficaz que he visto en la historia del baloncesto, en serio.
Presentado 'Historias del Joventut'
Santi Escribano presentó el miércoles 3 de abril 'Historias del Joventut', un recorrido anécdota a anécdota (hasta 101) por la historia de la Penya, uno de los clubs con mayor solera del baloncesto nacional reconocido por su extraordinaria labor formativa. En la presentación, el periodista madrileño, miembro del gabinete de Comunicación del Movistar Estudiantes, estuvo arropado por José Ajero (Movistar Plus), el editor Juan Carlos Rentero y una leyenda del baloncesto (tanto estudiantil como verdinegro) como Gonzalo Sagi-Vela.
La presentación, con lleno en la sala del Centre Cultural Blanquerna, fue una interesante charla sobre el libro, pero, en especial, sobre el Joventut, la ciudad de Badalona ("una ciudad de baloncesto") y su relación con el baloncesto madrileño, sobre todo el Estudiantes.
Juan Carlos Rentero desveló su pasión "de toda la vida" por el Joventut, y abrió la relación de anécdotas. Ajero agradeció la apuesta del editor por el baloncesto y ejerció de entrevistador... Ante sus preguntas, Santi Escribano desveló el origen del libro, con una emotiva historia personal y tres años de intenso trabajo, y recordó la "magia" del Palau Olimpic de Badalona o la relación del Joventut con los equipos de su ciudad y con el poderoso Barcelona.
Pero las grandes lecciones de historia corrieron a cargo del internacional Gonzalo Sagi-Vela, que a sus 69 años rememoró su trasvase Ramiro-Badalona (en 1979), las 200 pesetas que cobraban los jugadores estudiantiles por entrenar, el frío de La Nevera o la "milagrosa" conquista de la Copa Korac con el Joventut en el Palau Blaugrana en 1981 ante el Carrera Venecia... Capítulos que se repasan en un libro que permite conocer mejor el baloncesto español.
VER EN SU SITIO PARA SUMARLE VISITAS A DAVID
VER EN SU SITIO PARA SUMARLE VISITAS A DAVID
Un poquito de dossier de prensa: antes de la presentación
Antes de la presentación de "Historias del Joventut" en Blanquerna el pasado 3 de abril, me entrevistó Pablo Fernández de la Agencia EFE y esta es la nota que mandaron.
Esta nota apareció en los siguientes medios:
AS: https://as.com/baloncesto/2019/04/03/acb/1554303288_979944.html
LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/deportes/20190403/461444011281/un-libro-resume-en-cien-anecdotas-89-anos-del-joventut-un-club-necesario.html
IUSPORT: https://iusport.com/art/83532/un-libro-resume-en-cien-anecdotas-89-anos-del-joventut-un-club-necesario
MUNDO DEPORTIVO: https://www.mundodeportivo.com/baloncesto/otros/20190403/461443128501/un-libro-resume-en-cien-anecdotas-89-anos-del-joventut-un-club-necesario.html
EL PERIÓDICO DE CATALUÑA: https://www.elperiodico.com/es/baloncesto/20190403/un-libro-resume-en-cien-anecdotas-89-anos-del-joventut-un-club-necesario-7388510
EL DÍA: https://www.eldia.es/agencias/10356041-BALONCESTO-LIBRO-Correccion-libro-resume-cien-anecdotas-anos-Joventut-club-necesario
EL DESMARQUE: https://eldesmarque.com/actualidad/baloncesto/1299391-un-libro-resume-en-cien-anecdotas-89-anos-del-joventut-un-club-necesario
...bueno, y así muchos, que al fin y al cabo es replicar una y otra vez la nota de agencia. Gracias a Antonio Soto por la confianza.
Además, en FullBasket publicaron esto: https://fullbasket.es/2019/03/25/a-la-venta-el-libro-historias-del-joventut-de-santi-escribano/
BALONCESTO LIBROUn libro resume en cien anécdotas 89 años del Joventut, un club "necesario"Pablo Fernández de MeraMadrid, 3 abr (EFE).- El libro 'Historias del Joventut' (Ediciones JC) resume, a través de un centenar de anécdotas y curiosidades, la trayectoria de un equipo que acaba de cumplir 89 años y al que su autor, el periodista Santi Escribano, considera "necesario" ya que "sin él no se podría entender el baloncesto español y europeo en general". Desde que fue fundado en 1930 en Badalona por un grupo de amigos hasta la actualidad, la obra rinde homenaje a un club que presume en sus vitrinas de cuatro ligas, ocho copas y una histórica Copa de Europa lograda en Tel Aviv y de cuya conquista se cumplen 25 años el próximo 21 de abril. Escribano, que trabaja en el gabinete de prensa de otro club ACB como el Movistar Estudiantes, explicó en una entrevista con Efe que su idea no era hacer una enciclopedia del cuadro verdinegro, sino entrelazar a grandes estrellas como Jordi Villacampa o Tomás Jofresa con personas menos conocidas a quienes el baloncesto debe que 'La Penya' haya seguido adelante "durante tanto tiempo". Una de las historias recopiladas por Escribano tiene al propio Jofresa como protagonista. El mítico base verdinegro, que prologa el libro, olvidó sus zapatillas en el hotel de concentración antes de disputar la famosa final de la Copa de Europa en Israel frente al Olympiacos griego. Aquel partido acabó con victoria por 59-57, pero mientras un miembro del cuerpo técnico regresaba a toda prisa al hotel a por el calzado, Jofresa presenció al partido por el tercer puesto "en chanclas" y durante la charla previa a la final intentó que su entrenador, el laureado Zeljko Obradovic, no lo descubriese. 'Historias del Joventut' también recoge otra anécdota, contada por Salvador Ferrer -que durante tres décadas ejerció de delegado del equipo- en la que rememora que cuando recibían a equipos extranjeros, en ocasiones aprovechaban para intercambiar productos, llegando a comprar caviar "al mismísimo (Vladimir) Tkachenko". "El mero hecho de que se escriba un libro sobre un club de Badalona desde Madrid ya habla de que se trata de un equipo que tiene interés más allá de su tierra", respondió Escribano a Efe al ser preguntado por el impacto que genera el Joventut fuera de sus Cataluña. A su juicio, la importancia de 'La Penya' -histórica alternativa a Real Madrid y Barcelona y segundo club español que logró levantar la Copa de Europa- radica en que es capaz de combinar el ser un grande del baloncesto nacional "con hacerlo de un modo muy reconocible" mediante una fuerte filosofía de cantera. Escribano no eludió hablar de dicha filosofía de cantera que en España abanderan clubes como el Divina Joventut o el Movistar Estudiantes y que desde hace veinte años, con la "apertura de fronteras" y la famosa "Ley Bosman", atraviesa una profunda crisis. "Ahora mismo las canteras son globales, hay mucha más competencia y no existe talento joven que no esté bajo el radar de los grandes equipos", una realidad que, a su juicio, fuerza a la mayoría de clubes a optar por traer a jugadores foráneos. Según el autor, tanto el Joventut como el Estudiantes persisten en su filosofía de cantera "por convicción" y no porque sea más barato llevar a cabo todo el proceso de formación de un jugador. "Debería haber algún tipo de legislación que protegiese a los clubes formadores, indefensos y necesitados de unos derechos de formación que trasciendan al ya vigente derecho de tanteo", añadió. 'Historias del Joventut' ha estado cerca de convertirse en un "precioso obituario", dado que en las últimas temporadas, cuando su autor se encontraba inmerso en su elaboración, el conjunto badalonés estuvo cerca de su desaparición, acorralado por una grave crisis económica y deportiva. Sin embargo este año renació con su clasificación para la Copa del Rey, en la que cumplió un gran papel, y actualmente ocupa posiciones de 'playoff'. La confianza y el optimismo han regresado al conjunto catalán y se ha transmitido a un vestuario, que, según Escribano, ha conseguido quitarse un peso psicológico de encima después de estar tan cerca de descender en el curso anterior. La "tranquilidad económica" aportada por la familia Grifols -nuevos accionistas mayoritarios- sumada a un "entrenador de la casa" como Carles Durán, la permanencia en el equipo de jugadores como el argentino Nico Laprovittola o la renovación a largo plazo de chicos de la cantera como Albert Ventura o Xabier López-Arostegui, han sido claves para la recuperación de la entidad. En sus 288 páginas, "Historias del Joventut" rescata a figuras retiradas como Jordi Villacampa, los hermanos Jofresa o los Margall, Corny Thompson, Zoran Slavnic o 'Nino' Buscató e incluye a jugadores en activo con pasado verdinegro como Ricky Rubio o Rudy Fernández y a entrenadores de la talla de Aíto García Reneses. El primer libro de Escribano, que se presenta este miércoles en Madrid, tiene su génesis en una amistad forjada en la Copa del Rey de 2003. El baloncesto unió a dos periodistas y aficionados -ella, Amanda Castell, al Joventut, y él al Estudiantes- que siempre hablaban de dar forma a un ejemplar bajo el nombre 'Tú al Ramiro y yo a Badalona'. Castell falleció hace diez años y quien entonces era su novio animó a Escribano a que él retomase el proyecto en forma de una revista que, entre 2011 y 2015, buscó los "nexos entre dos clubes similares en cuanto a filosofía de cantera" y al hecho de "sobrevivir a la sombra de los gigantes del fútbol", el Barcelona en el caso de 'La Penya' y el Real Madrid en el del equipo colegial. Cuando esta publicación no pudo seguir editándose, Santi Escribano emprendió el proyecto de 'Historias del Joventut', un reto "muy bonito" con el que pretende agradar no solo al hincha del Joventut, sino a cualquier aficionado al deporte de la canasta. EFE |
Esta nota apareció en los siguientes medios:
AS: https://as.com/baloncesto/2019/04/03/acb/1554303288_979944.html
LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/deportes/20190403/461444011281/un-libro-resume-en-cien-anecdotas-89-anos-del-joventut-un-club-necesario.html
IUSPORT: https://iusport.com/art/83532/un-libro-resume-en-cien-anecdotas-89-anos-del-joventut-un-club-necesario
MUNDO DEPORTIVO: https://www.mundodeportivo.com/baloncesto/otros/20190403/461443128501/un-libro-resume-en-cien-anecdotas-89-anos-del-joventut-un-club-necesario.html
EL PERIÓDICO DE CATALUÑA: https://www.elperiodico.com/es/baloncesto/20190403/un-libro-resume-en-cien-anecdotas-89-anos-del-joventut-un-club-necesario-7388510
EL DÍA: https://www.eldia.es/agencias/10356041-BALONCESTO-LIBRO-Correccion-libro-resume-cien-anecdotas-anos-Joventut-club-necesario
EL DESMARQUE: https://eldesmarque.com/actualidad/baloncesto/1299391-un-libro-resume-en-cien-anecdotas-89-anos-del-joventut-un-club-necesario
...bueno, y así muchos, que al fin y al cabo es replicar una y otra vez la nota de agencia. Gracias a Antonio Soto por la confianza.
Además, en FullBasket publicaron esto: https://fullbasket.es/2019/03/25/a-la-venta-el-libro-historias-del-joventut-de-santi-escribano/
domingo, 7 de abril de 2019
viernes, 5 de abril de 2019
Agradecido, emocionado, solamente puedo decir... ¡gracias por venir!
Dos días después, aún estoy digiriendo las emociones de la presentación del "bebé". El primero siempre es el primero. Intentando tomarlo con naturalidad, porque no deja de ser parte de un proceso de mucho tiempo, y algo buscado y trabajado para que sea así. No es una sorpresa, no es algo inesperado, no es algo que me haya tocado en la tómbola.
Ha sido el tipo de acto de presentación que quise hacer (formal pero divertida, con boato pero entre amigos, institucional pero muy mía. "Ha sido muy Santi" dijo mi suegra, Vicky, cuando le pregunté qué le había parecido, y quiero pensar que lo dijo como piropo).
Fuimos sin pívots porque no pudieron venir Suton ni Savané, pero Ajero es un crack, meter de presentador de un acto a un tío acostumbrado a rellenar partidos en directo de 3 horas es una apuesta segura. Rentero supo remontar el inicio que no gustó sobre el Estu ante una audiencia del 90% relacionados con el Estu. Y Sagi-Vela fue el auténtico MVP del partido. Estos ex jugadores que ya no tienen nada que perder son los putos amos.
Pero sobre todo, lo importante: me sentí muy arropado. Eso ha sido lo principal. La cara de orgullo de mi madre al final del todo, en una foto que nos hicieron con el móvil, resume bien esto. Para contarle a mi hermano - que vive fuera- en el grupo de Whatsapp qué tal había ido dijo que "ha estado lleno de gente, tiene muchos amigos de verdad".
Pues no sé si de verdad o de mentira, pero la sensación que se me quedó entre tantas caras conocidas que se acercaron a Blanquerna es "algo bueno habré hecho estos años para llevarme tanto cariño".
Porque sí, por supuestísimo que había Amigos. Pero yo soy muy restrictivo con la definición de "amistad", soy así de seco y borde. Pero para dar cariño, apoyo, soporte, buen rollo y respeto personal y profesional... no hace falta ser amiguis del alma. Y eso me lo llevé el miércoles de muchísima gente, del entorno Estu, baloncesto, medios... GRACIAS. De corazón.
Muchos se quedaron sin ejemplar porque en la librería y la editorial no hacían caso a mis advertencias de que igual 33 copias eran pocas... pero como soy novato tampoco quise ponerme exquisito. "Sabrán mejor de qué va esto", pensé.
Eh, y también vino gente a la que no conocía de nada y eso me MOLÓ MUCHO. Por ejemplo, gente del Baloncesto Torreledones que me pidió que firmase el libro para el club. O el entrenador ayudante del Fuenla, Josep María Raventós, a quien invité como al resto de ex Penya que actualmente están en clubes madrileños y que creía que era importante que supieran que había un libro donde salían.
Luego con algunos hubo prórroga en el bar de al lado y me pagué unas cañas por lo que el libro, entre eso y los billetes de tren a BDN, está en números rojos. Pero sacar un libro "no es por la pasta, es por el ego y hacerlo brillante".
Pero bueno, que la presentación es simplemente una puesta de largo. Siendo fríos, un simple acto promocional. El libro no lleva ni dos semanas a la venta y está volando. Y eso sí que me está flipando.
Dejo el vídeo que me pasaron de Blanquerna (¡gracias!) y tres de las muuuchas fotos chulas que hizo Edu Candel.
martes, 2 de abril de 2019
"Historias del Joventut"
Casi dos años después vuelvo a utilizar este blog profesional-personal para hacerme autopromoción.
Ya está a la venta mi primer libro en solitario, "Historias del Joventut" (ediciones JC)
101 historias y anécdotas del Club Joventut Badalona, con los grandes protagonistas (los Villacampa, los Margall, los Jofresa, Rudy, Ricky, “Papi” Thompson, Buscató, Fonso Martínez, Slavnic, Aíto... incluso “Magic” Johnson) pero también tienen protagonismo personas más alejadas de los focos que hacen de la Penya un club único.
La primera presentación tendrá lugar el próximo miércoles 3 de abril en Madrid, en la librería del Centre Cultural Blanquerna (c. Alcalá 44), con la presencia de Gonzalo Sagi-Vela, Sitapha Savané, Goran Suton, el periodista José Ajero y el editor Juan Carlos Rentero. Y la mía, claro, aunque entre tanto crack me quedaré muy pequeñito, pequeñito...
Ya está a la venta mi primer libro en solitario, "Historias del Joventut" (ediciones JC)
101 historias y anécdotas del Club Joventut Badalona, con los grandes protagonistas (los Villacampa, los Margall, los Jofresa, Rudy, Ricky, “Papi” Thompson, Buscató, Fonso Martínez, Slavnic, Aíto... incluso “Magic” Johnson) pero también tienen protagonismo personas más alejadas de los focos que hacen de la Penya un club único.
La primera presentación tendrá lugar el próximo miércoles 3 de abril en Madrid, en la librería del Centre Cultural Blanquerna (c. Alcalá 44), con la presencia de Gonzalo Sagi-Vela, Sitapha Savané, Goran Suton, el periodista José Ajero y el editor Juan Carlos Rentero. Y la mía, claro, aunque entre tanto crack me quedaré muy pequeñito, pequeñito...
Este es el vídeo promocional que me ha preparado Tomás López "Doblecero".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)