sábado, 7 de mayo de 2016

Vicente sí tiene pilila, y lo conté en Onda Cero

Hace unos días intervine en "Al primer toque" de Onda Cero, concretamente en esa sección cajón de sastre que es "Safety Car".

Ahí me definieron como historiador por eso de haber sido coautor del libro "Club Estudiantes 60 años de baloncesto", para hablar sobre Vicente Ramos.

Estaban poniendo por capítulos una entrevista con el bueno de "Tricente", y me llamaron (como segundo plato, eso sí, tras haberse caído la opción de algún testigo de aquellos tiempos de La Nevera) para comentar una genial anécdota que cuenta mucho el que fuera base de Estudiantes, Real Madrid y la selección española en los 60 y 70.

La clá, aquella especie de "protodemencia" del Ramiro de Maeztu, cantaba a los jugadores del eterno rival que "tenéis americanos, tenéis mucho dinero, pero no tenéis pilila"... salvo a Vicente Ramos cuando cambió de bando.

O eso es lo que cuenta el propio Vicente, con un arte increíble.

Admiro mucho a Vicente Ramos.  Es de esas personas que conectan con todas las generaciones, y que han logrado estar por encima de la rivalidad Estudiantes- Real Madrid pese a haber sido muy importante en los dos. 

Es miembro de las Asociaciones de Veteranos de los dos clubes, y en ambos se le respeta y se le quiere. Participa en actos de los dos clubes con una naturalidad y elegancia increíble, y ni yendo de azul reniega de sus títulos de blanco; ni estando con los merengues pierde ocasión para recordar sus raíces (y sobre eso cuento una anécdota brutal en la entrevista radiofónica).

Aquí tenéis el audio en mi canal de Ivoox.

Y aquí el enlace al programa completo en la web de Onda Cero. Empieza sobre 1h 48m aproximadamente.  (a 1 hora 48 minutos aproximadamente)

miércoles, 4 de mayo de 2016

Hoy he sido profesor

Hoy he sido profesor. Sí, sí. En serio.

El periodista de Radio Marca Raúl Varela nos pidió, gracias a la mediación de mi compañera Eire García, a Marcos Fernández y a mi dar una charla sobre EstuRadio, redes sociales y otros puntos de mi trabajo a sus alumnos del Curso de Narración del Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Complutense.

No hubo demasiado tiempo para preparar la charla y… ¡menos mal! Si lo llegamos a llevar preparado en lugar de pasarnos tres cuartos de hora del tiempo que Raúl nos cedía, nos quedamos ahí a vivir. Los alumnos –y muchas alumnas, posiblemente al 50%, para que luego digan que la radio deportiva es cosa de tíos- muy participartivos e interesados en lo que estábamos contando.

Raúl pidió que pusiéramos el acento en mostrarles que “Manolo Lama sólo hay uno y le queda cuerda para rato” y que ganarse la vida narrando finales de Mundiales de fútbol no es una salida laboral realista. Pero que hay otras oportunidades, otros nichos de mercado, por explorar. Y las radios oficiales de clubes, o temáticas sobre un deporte con menos seguimiento, puede ser uno de ellos.

No quise engañar a nadie y expuse al alumnado las dificultades reales que esto tiene. Empezando por las técnicas –sí, es fácil montar un estudio de emisión de batalla… pero tener Internet de calidad sin cortes un pabellón no- pero también las económicas y de cómo la imaginación ha tenido que suplir demasiado a menudo la falta de medios… con las consiguientes chapuzas que les hemos confesado. Si luego las publican en algún lado lo negaré siempre. 

De lo que más hablamos, que al final el tema conseguimos que fuera una conversación más que una aburrida charla magistral, es de las ventajas e inconvenientes de ser un medio oficial, un medio de club, de ser totalmente “periodistas de bufanda”. 

Les llamó la atención cómo pese a la pasión que se debe transmitir por radio, tenemos muchas veces que mordernos la lengua, medir lo que decimos, no hacer sangre ni pasarnos de graciosos… porque nos escuchan, entre otros, nuestros jugadores, los jefes… ¡o los parientes! Y hay veces que cualquier nimiedad se toma como ataque “desde dentro”. 

Pero también les expusimos que pese a ser medio oficial hay que ser honestos y no tratar al aficionado como idiota acrítico: si te están metiendo de 20, no puedes decir “estuvimos ahí”. De cómo no se puede rajar del árbitro ni del rival porque estás representando a tu club por lo que debes siempre respetar. De los subterfugios que usamos para decir que alguna acción no nos ha gustado (“la grada protesta porque considera muy rigurosa la falta”).

Y muchas más cosas sobre los que podría tirarme horas y horas hablando porque EstuRadio en estos 4 años y pico ha dado muuuuucho juego. La verdad es que es un auténtico placer poder explicar a futuros periodistas deportivos mi experiencia, que con la tontería ya va siendo de tres lustros; y al revés: ver por dónde van sus inquietudes. En esta profesión hay que estar como decía aquel viejo lema scout: “siempre alerta”.