Este domingo 24 de abril aparece en el dominical de El Mundo, el novedoso "Papel", un reportaje sobre el Estudiantes.
Y esta es la imagen promocional que nos han pasado desde la redacción, y que claro, ha suscitado algo de polémica en redes sociales.
En el artículo aparecen - o ese era el planteamiento que nos dijeron, aún no lo he visto- muchos más estudiantiles, no es un publireportaje sobre Pedro Sánchez, sino un artículo sobre el Estu y sus aficionados.
Sánchez es un aficionado estudiantil más, pero no jodamos que no es como si sale mi padre: es posiblemente el personaje público que más presume públicamente de ser estudiantil, sin ser algo que tampoco le suponga ninguna ventaja.
El Estu no debe ocultarlo por el "qué dirán". Pero como club, Estudiantes no hace ni debe hacer campaña por nadie ni ser de una ideología concreta. Los valores que defiende la entidad son bastante generales y por eso los han podido asumir a lo largo de 69 años de historia gente muy diferente.
Lo que pasa es que somos incapaces de normalizar la política y los personajes públicos de la política. Todo se magnifica.
"Mezclar deporte y política" no es que aparezca un candidato a la Moncloa con la bufanda del equipo del que es seguidor.
"Mezclar deporte y política" es cuando se firma un acuerdo con la Comunidad para que te ceda el pabellón. Cuando se firma un acuerdo de patrocinio con una empresa de determinado sector o no de otro. Cuando se opta por aceptar un contrato de TV u otro. Cuando el ayuntamiento pone su logotipo en tu equipación. Porque en deporte de élite la política es un elemento fundamental.
Mi opinión personal sobre Sánchez la sabe quien sabe cómo pienso políticamente. Pero tampoco nadie me pregunta si compro o consumo los productos de las 40 y pico empresas que nos patrocinan. Que para el caso es lo mismo.