martes, 26 de abril de 2016

"One club man award"

Cuando ya temía que el "one club man award" del Athletic de Bilbao que dieron el año pasado a Matt Le Tissier se quedara en "one year award para salir en los papeles"... los vizcaínos se la sacan bien sacada. 

Este año, como leo en esta noticia de "El Mundo", se lo darán al mítico Paolo Maldini, defensa del AC Milan entre 1984 y 2009. Esto significa que cuando empecé a seguir el fútbol ya llevaba una década de rossonero, y cuando dejé de reconocer a los jugadores porque ya no jugaba al PCFútbol él seguía ahí. 

Hacer toda tu carrera en un club tan grande como el Milan es "más fácil" (entre muchas comillas) que en un equipo más humilde, pero siempre está la exigencia del "ya estás acabado no sirves para un club tan grande", la tentación del pre-retiro dorado en EEUU o Emiratos, o la tentación de buscar nuevos retos en sitios donde vayas a jugar más.

Máximo respeto a quienes prefieren triunfar en casa.


sábado, 23 de abril de 2016

La enésima chapa sobre "no hay que mezclar deporte y política"

Este domingo 24 de abril aparece en el dominical de El Mundo, el novedoso "Papel", un reportaje sobre el Estudiantes. 

Y esta es la imagen promocional que nos han pasado desde la redacción, y que claro, ha suscitado algo de polémica en redes sociales. 



En el artículo aparecen - o ese era el planteamiento que nos dijeron, aún no lo he visto- muchos más estudiantiles, no es un publireportaje sobre Pedro Sánchez, sino un artículo sobre el Estu y sus aficionados. 

Sánchez es un aficionado estudiantil más, pero no jodamos que no es como si sale mi padre: es posiblemente el personaje público que más presume públicamente de ser estudiantil, sin ser algo que tampoco le suponga ninguna ventaja. 

El Estu no debe ocultarlo por el "qué dirán". Pero como club, Estudiantes no hace ni debe hacer campaña por nadie ni ser de una ideología concreta.  Los valores que defiende la entidad son bastante generales y por eso los han podido asumir a lo largo de 69 años de historia gente muy diferente. 

Lo que pasa es que somos incapaces de normalizar la política y los personajes públicos de la política. Todo se magnifica. 

"Mezclar deporte y política" no es que aparezca un candidato a la Moncloa con la bufanda del equipo del que es seguidor. "Mezclar deporte y política" es cuando se firma un acuerdo con la Comunidad para que te ceda el pabellón. Cuando se firma un acuerdo de patrocinio con una empresa de determinado sector o no de otro. Cuando se opta por aceptar un contrato de TV u otro. Cuando el ayuntamiento pone su logotipo en tu equipación. Porque en deporte de élite la política es un elemento fundamental. 

Mi opinión personal sobre Sánchez la sabe quien sabe cómo pienso políticamente. Pero tampoco nadie me pregunta si compro o consumo los productos de las 40 y pico empresas que nos patrocinan. Que para el caso es lo mismo.

miércoles, 20 de abril de 2016

Algunas estampas deportivas neoyorkinas

Llevo unos meses sin aparecer por aquí. Han sido muy intensos por mil y un motivos que no corresponde a este blog narrar.... y no he tenido tiempo para actualizar.

Una de las cosas que hice en este tiempo es viajar a Nueva York. De turismo, ocho días, no había estado nunca. Y saqué tiempo, como no, para hacer algo de turismo deportivo. Dejo algunas estampas.


MADISON SQUARE GARDEN

Primera ronda del "Big East Conference" de la NCAA, con los partidos St John´s- Marquette y De Paul Georgetown. Nivel deportivo... justito. Pero era mi oportunidad de ver el MSG con basket en directo.

El techo del MSG es muy identificativo. 

Las camisetas retiradas y los títulos de los Knicks. 
Ahí dentro va una cerveza, y esa funda de los Knicks es para mantenerla fría. Todo comprado -a precio de oro- en el propio pabellón. 
Las camisetas retiradas de los Ranger de hockey hielo. 
 Algunas imágenes del museo que son los pasillos del primer anillo del MSG. Tremendo.





El particular paseo de las estrellas del MSG tiene algunos nombres de leyenda...

Este es para nota. El que fuera entrenador leyenda de la universidad neoyorkina de St. John´s fue también el responsable del desembarco de muchos buenos jugadores estadounidenses en la liga española en los 70 y 80. 

Yankee Stadium y algunas escenas del Bronx

Dentro del tour "Contrastes de NY", lo primero que se ve del popular barrio del Bronx es el estadio de los Yankees de béisbol, el equipo que más gorras vende del mundo. El nuevo "Yankee Stadium" se construyó, al estilo San Mamés, al lado del antiguo estadio que era de 1929. La condición que les pusieron para hacer estadio nuevo era mantener la estética del antiguo. 

La fachada en cuestión. 

Donde estaba el antiguo Yankee Stadium ahora hay un campo de béisbol "callejero". 

 Un playground del Bronx. 

El logotipo de una escuela pública. 

Queens 

En el Corona Park de los Flushing Meadows del barrio de Queens hay varios recintos deportivos de primer nivel: el estadio Citi Field que acoge principalmente los partidos de los Mets de béisbol - del que no pude hacer foto- y el USTA Billie Jean King National Tennis Center donde se juega el US Open de tenis.
El centro de tenis en cuestión. 

 Brooklyn: los Nets y más

El desembarco de los Nets de la NBA en Brooklyn volvió a poner en el mapa de las grandes ligas estadounidenses al conocido barrio neoyorkino, uno de los que más orgullosos de su identidad está de todo el mundo. Ríase usted del "barrionalismo" vallecano al lado de un señor nacido en Brooklyn. Tuve oportunidad de vivir un partido de los Nets -contra Milwaukee Bucks- en el modernísimo Barclays Center, pero... también de fijarme en algún que otro detallito. 
Pintada recordando al equipo de béisbol de los Dodgers campeón en 1955. ¡Se mudaron a Los Angeles en 1957 y los habitantes de Brooklyn les siguen recordando!
En Coney Island está el MCU Stadium, donde juegan los Brooklyn Cyclons, un equipo que juega en verano ligas menores de béisbol y monta mucho circo ya que Coney Island es la playa neoyorkina por definición. 

Los Cosmos de Raúl - y en su día de Pelé- jugaron un par de partidos oficiales de la NASL en el MCU Stadium. 
La fachada principal del Barclays Center destaca sobremanera en el tradicional Brooklyn. 
Desde las entradas baratas se veía de maravilla. Y si no, siempre se puede mirar el videomarcador.