viernes, 27 de diciembre de 2024

Convenio especial de prácticas: siete meses menos para jubilarme.



Una obsesión que he tenido siempre es que, en los años de la universidad y posteriores, trabajé en varios sitios en prácticas, con becas, y eso no aparecía en la vida laboral, porque entonces este tipo de contratos no cotizaban.

Pues bien, en 2024 una reforma del gobierno de España hizo obligatorio que las prácticas coticen, y creó un CONVENIO ESPECIAL POR PRÁCTICAS para que se pueda aplicar de modo retroactivo. En estos meses he conseguido que me reconozcan 7 meses de prácticas que hice entre 2004 y 2006; y cotizar por ellos. 

Aquí la info oficial: https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/Afiliacion/10547/0c7ac9e0-e56c-4ec9-b51a-e6570c3243b3 

Resumiendo mucho, se debe enviar a la Seguridad Social justificantes de haber realizado esas prácticas; independientemente de que fueran o no remuneradas. Aquí se trata de que cuenten como días cotizados.

En mi caso, lo hice todo a través de la Universidad Carlos III, ya que con ellos fue con quien hice las becas más largas de las que podía conseguir justificación con relativa facilidad. Lo pusieron fácil porque abrieron una página específica para solicitar los certificados. https://aplicaciones.uc3m.es/formulario/certifica_practicas 

Imagino que todas las universidades grandes tendrán algo así, usa Google o pregunta. Si no fue a través de la universidad, con la entidad con que fuera. Si se hizo bien, debe haber papeles. Revisa bien bien bien qué documentación, física u online, conservas de tu época de prácticas.

Una vez que tengas certificados que justifiquen que has hecho esas prácticas (en mi caso fue solo con los certificados de la universidad, no tenía manera de demostrar otras que hice sin que me supusiera muchísimo tiempo), se hacen llegar a la Seguridad Social, a través de esta página, entrando con certificado digital: https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Ciudadanos/Afiliacion%20e%20Inscripcion/202080

En un tiempo razonable, se recibe respuesta.

OJO No es gratis, hay que pagar bastante. No se paga por los trámites, sino la cotización que debiste hacer en su momento (o que debió hacer la empresa, pero ponte tú en plan superhéroe a decirle a una empresa que hace 20 años debió pagar por ti. Esto a quien le interesa o deja de interesar es a ti, a ellos les da igual). En mi caso, por unos 7 meses tengo que pagar alrededor de 900 euros. A mí me merece la pena pensando en jubilación y ahora disponía de esa cantidad, quizá no sea tu caso. De todos modos, se puede pagar o en un único pago, o a plazos de tantos meses como te correspondan. Y esto se puede regularizar hasta 2028, quizá en este tiempo te venga mejor.

Espero que haya sido de ayuda. No soy especialista, ni mucho menos, pero me obsesiona el tema jubilarme.