Publicado originalmente en el libro "Historias del Joventut" (2019, Ediciones JC)
Hoy en día nadie lo discute: es imprescindible no sólo “manchar” la camiseta de juego con la publicidad de una empresa (o varias), sino que hay que salir a competir con un nombre comercial por delante –o incluso en lugar- del nombre del club para poder competir con un mínimo de dignidad. Pero esto que hemos asumido con normalidad (aunque a veces pueda rozar el esperpento), en el baloncesto de los años 60 era poco menos que un delito contra la pureza del deporte. Salvo en Cataluña, con la Penya en cabeza. Sin traumas y adelantándose a su tiempo, ya en 1964 la publicidad de Fantasit lucía en la zamarra verdinegra. Eso sí, al mismo tamaño y justo debajo de las palabras “Juventud Badalona”.
“La Penya fue el último equipo en traer extranjeros… pero en cambio fuimos pragmáticos para poner publicidad en la camiseta, no hubo ningún trauma. Somos catalanes, chaval. La pela es la pela”, reconoce socarrón Miquel Estruch, hijo del socio número 1 del Joventut, Xavier Estruch. Como cuenta Alfonso Verdugo en Tú al Ramiro y yo a Badalona, Fantasit era uno de los productos estrella de la empresa Aismalibar de Montcada, dedicada a la fabricación de materiales de construcción. Y si eres muy friki del basket, al escuchar Aismalibar de Montcada no piensas en construcción sino en canastas. Por entonces la empresa tenía su propio equipo en la Liga Nacional, fundado por los propios trabajadores de la misma. Era clara competencia del Joventut, pero ese año se vio obligado a retirarse de la competición al no tener pabellón cubierto, hecho que aprovecharon los verdinegros para pescar a leyendas como “Nino” Buscató y el entrenador Eduardo Kucharski. Algo que seguro que facilitó la apuesta de la marca por el patrocinio.
En aquellos años en Badalona también convirtieron el pabellón en un catálogo publicitario. Son impresionantes las imágenes del Pabellón de La Plana a rebosar en las que, donde no se ven cabezas, se ven letreros de empresas de lo más variado. Desde entonces han sido muchas las empresas que han unido su nombre a la camiseta de la Penya. Primero solo con el logotipo; después también con lo que ahora llaman el naming. Desde 1984 el nombre del patrocinador va por delante del del club, cuando llegó uno de los sponsors más recordados, Ron Negrita.
“La Penya fue el último equipo en traer extranjeros… pero en cambio fuimos pragmáticos para poner publicidad en la camiseta, no hubo ningún trauma. Somos catalanes, chaval. La pela es la pela”, reconoce socarrón Miquel Estruch, hijo del socio número 1 del Joventut, Xavier Estruch. Como cuenta Alfonso Verdugo en Tú al Ramiro y yo a Badalona, Fantasit era uno de los productos estrella de la empresa Aismalibar de Montcada, dedicada a la fabricación de materiales de construcción. Y si eres muy friki del basket, al escuchar Aismalibar de Montcada no piensas en construcción sino en canastas. Por entonces la empresa tenía su propio equipo en la Liga Nacional, fundado por los propios trabajadores de la misma. Era clara competencia del Joventut, pero ese año se vio obligado a retirarse de la competición al no tener pabellón cubierto, hecho que aprovecharon los verdinegros para pescar a leyendas como “Nino” Buscató y el entrenador Eduardo Kucharski. Algo que seguro que facilitó la apuesta de la marca por el patrocinio.
En aquellos años en Badalona también convirtieron el pabellón en un catálogo publicitario. Son impresionantes las imágenes del Pabellón de La Plana a rebosar en las que, donde no se ven cabezas, se ven letreros de empresas de lo más variado. Desde entonces han sido muchas las empresas que han unido su nombre a la camiseta de la Penya. Primero solo con el logotipo; después también con lo que ahora llaman el naming. Desde 1984 el nombre del patrocinador va por delante del del club, cuando llegó uno de los sponsors más recordados, Ron Negrita.
Para competir, la Penya ha vendido desde 1964 a los patrocinadores publicidad en la camiseta, el pantalón y el pabellón, ha cedido el naming e incluso durante dos años (Pinturas Bruguer, 1998-2000) compitió sin ser Joventut. También ha cambiado el tradicional escudo de la CJB por un logotipo donde destaque más el nombre de la empresa que presta su apoyo al club… pero nunca ha cambiado el color de la camiseta principal. Ha podido desaparecer el negro, haberlo puesto en horizontal o en vertical, ha podido estar acompañado de otros colores en detalles de la equipación… pero la Penya, con los 18 patrocinadores principales que ha tenido, nunca se ha visto obligada a renunciar al verde. Un verde que, además, casi siempre ha sido del mismo tono.
Este es el listado completo de patrocinadores del Joventut:
- 1964-1965: Joventut Fantasit
- 1965-1967: Joventut Kalso
- 1967-1971: Joventut Nerva
- 1972-1977: Joventut Schweppes
- 1978-1981: Joventut Freixenet
- 1981-1982: Joventut Sony.
- 1982-1983: Joventut Fichet.
- 1983-1984: Joventut Massana.
- 1984-1987: Ron Negrita Joventut
- 1987-1990: Ram Joventut
- 1990-1992: Montigalà Joventut.
- 1992-1993: Marbella Joventut.
- 1993-1995: 7Up Joventut
- 1996-1998: Festina Joventut
- 1998-2000: Pinturas Bruguer Badalona
- 2001-2011: DKV Joventut.
- 2011 - 2016: FIATC Mutua Joventut
- 2016- actualidad Divina Seguros Joventut
Como vemos, hay publicidad de sectores de lo más variopinto, en algunos casos es hasta surrealista. Relacionado con el mundo de la construcción (Fantasit, Kalso, Pinturas Bruguer, Fichet…), lugares (el centro comercial Montigalá, la ciudad de Marbella…), tecnología (Sony, Festina), textil (Massana), o en las dos últimas décadas dominio del sector de los seguros (DKV, FIATC y Divina). Pero el sector que ha marcado la historia de los patrocinios de la Penya ha sido el de bebidas. Schweppes (cuya matriz, grupo Rioblanco, patrocinaba entonces a otros 4 equipos de la Liga Nacional), el cava Freixenet, la leche Ram, el refresco 7Up para conquistar Europa… y el inolvidable Ron Negrita.
“Ahora no se podría tener, porque no permiten bebidas alcohólicas” cuenta Jordi Villacampa en JotDown. “Pero el más mítico hubiera sido otro, llegamos a tener una oferta de ¡Durex! Hubiera sido la bomba”. No hubiera pasado desapercibido, desde luego.
Hui començe el que és una nova idea: contar la història de la @Penya1930 amb samarretes 😁 Crearé fils per ordre cronològic amb cada un dels models i tractaré de contar anècdotes i històries lligades a ells. Espere que us agrade, tinc moltes ganes! 😍 Primer Schweppes, FORÇA!💚🖤 pic.twitter.com/sXoCQPjYmz— El PenyArmari (@ElPenyArmari) June 11, 2019